miércoles, 9 de febrero de 2011

Video tutorial de como poner una cremallera de Nairamkitty

Dedicado a las que como yo, no tienen ni idea de costura y nos atascamos con los pequeños remates



Si quereis echar un ojo a su blog, pinchad aquí

viernes, 4 de febrero de 2011

Video-tutorial para hacer yo-yos de Nairamkitty


Ayer buscando un tutorial para hacer yo-yos encontré este vídeo-tutorial de Nairamkitty que explica a la perfección como hacerlos de forma manual y con los aparatos de Clover. Los aparatos son un poco caros, pero si vas a hacer muchos, para una colcha por ej, te vienen bien porque salen todos iguales y con los bordes ya metidos hacia dentro en el centro del yo-yo. Yo que soy muy caprichosa ya lo he añadido a mi lista de futuras compras, aunque esperaré a mi cumple... jeje.
Esta chica se explica muy bien y tiene varios vídeos interesantes: como poner un biés, una cremallera... Para las que no tenemos ni idea de costura nos viene genial.
Este fin de semana tengo guardia. A ver si es tranquila y puedo avanzar con los detallitos de la boda. Estoy trabajando mucho, pero como no puedo enseñarlo...
¡Disfrutad del fin de semana!

jueves, 3 de febrero de 2011

Funda para el cutter


¡Ya tengo uno de los objetivos del 2011 cumplidos! Es una funda para el cutter, ya no irá dando tumbos por el bolso. Es muy sencillita, tiras cositas en oblicuo y rematada por un bies. Así aprovecho todos los retales que me van quedando de los regalitos de la boda... Lo próximo el block-roll y la valisette.

martes, 1 de febrero de 2011

Cerrando circulos, de Paulo Coelho


Siempre es preciso saber cuándo se acaba una etapa de la vida. Si insistes en permanecer en ella más allá del tiempo necesario, pierdes la alegría y el sentido del resto. Cerrando círculos, o cerrando puertas, o cerrando capítulos, como quieras llamarlo. Lo importante es poder cerrarlos, y dejar ir momentos de la vida que se van clausurando.

¿Terminó tu trabajo?, ¿Se acabó tu relación?, ¿Ya no vives más en esa casa?, ¿Debes irte de viaje?, ¿La relación se acabó? Puedes pasarte mucho tiempo de tu presente "revolcándote" en los por qué, en rebobinar el cassette y tratar de entender por qué sucedió tal o cual hecho. El desgaste va a ser infinito, porque en la vida, tú, yo, tu amigo, tus hijos, tus hermanos, todos y todas estamos encaminados hacia ir cerrando capítulos, ir dando vuelta a la hoja, a terminar con etapas, o con momentos de la vida y seguir adelante.

No podemos estar en el presente añorando el pasado. Ni siquiera preguntándonos por qué. Lo que sucedió, sucedió, y hay que soltarlo, hay que desprenderse. No podemos ser niños eternos, ni adolescentes tardíos, ni empleados de empresas inexistentes, ni tener vínculos con quien no quiere estar vinculado a nosotros. ¡Los hechos pasan y hay que dejarlos ir!

Por eso, a veces es tan importante destruir recuerdos, regalar presentes, cambiar de casa, romper papeles, tirar documentos, y vender o regalar libros. Los cambios externos pueden simbolizar procesos interiores de superación. Dejar ir, soltar, desprenderse. En la vida nadie juega con las cartas marcadas, y hay que aprender a perder y a ganar. Hay que dejar ir, hay que dar vuelta a la hoja, hay que vivir sólo lo que tenemos en el presente…

El pasado ya pasó. No esperes que te lo devuelvan, no esperes que te reconozcan, no esperes que alguna vez se den cuenta de quién eres tú… Suelta el resentimiento. El prender "tu televisor personal" para darle y darle al asunto, lo único que consigue es dañarte lentamente, envenenarte y amargarte.

La vida está para adelante, nunca para atrás. Si andas por la vida dejando "puertas abiertas" por si acaso, nunca podrás desprenderte ni vivir lo de hoy con satisfacción. ¿Noviazgos o amistades que no clausuran?, ¿Posibilidades de regresar? (¿a qué?), ¿Necesidad de aclaraciones? , ¿Palabras que no se dijeron?, ¿Silencios que lo invadieron? Si puedes enfrentarlos ya y ahora, hazlo, si no, déjalos ir, cierra capítulos. Dite a ti mismo que no, que no vuelven. Pero no por orgullo ni soberbia, sino, porque tú ya no encajas allí en ese lugar, en ese corazón, en esa habitación, en esa casa, en esa oficina, en ese oficio.

Tú ya no eres el mismo que fuiste hace dos días, hace tres meses, hace un año. Por lo tanto, no hay nada a qué volver. Cierra la puerta, da vuelta a la hoja, cierra el círculo. Ni tú serás el mismo, ni el entorno al que regresas será igual, porque en la vida nada se queda quieto, nada es estático. Es salud mental, amor por ti mismo, desprender lo que ya no está en tu vida.

Recuerda que nada ni nadie es indispensable. Ni una persona, ni un lugar, ni un trabajo. Nada es vital para vivir porque cuando tú viniste a este mundo, llegaste sin ese adhesivo. Por lo tanto, es costumbre vivir pegado a él, y es un trabajo personal aprender a vivir sin él, sin el adhesivo humano o físico que hoy te duele dejar ir.

Es un proceso de aprender a desprenderse y, humanamente se puede lograr, porque te repito: nada ni nadie nos es indispensable. Sólo es costumbre, apego, necesidad. Por eso cierra, clausura, limpia, tira, oxigena, despréndete, sacúdete, suéltate.

Hay muchas palabras para significar salud mental y cualquiera que sea la que escojas, te ayudará definitivamente a seguir para adelante con tranquilidad. ¡Esa es la vida!
Paulo Coelho

martes, 25 de enero de 2011

Alguien sabe algo de este quilt???



Lo descubrí navegando por algún blog. Sé que la foto la hicieron en una exposición de Creativa en Valladolid y que las muñequitas se llaman Gorjuss. Me encantan esas muñequitas, son las que adornan mi blog y tengo un bolso con una de ellas,  y este tapiz me tiene loca. Sabeis si hay patrones o se sacan de los dibujos de internet? Qué telas han utilizado? Marmoladas, no?? Pero esos fondos parecen grises degradados, no? La verdad es que está muy logrado. Quien sea la autora es una verdadera artista!!!! Si la conoceis y tiene blog, me encantaría conocerla. Ayyy, ya se me va la cabeza otra vez... Mira que estaba centrada en mis proyectos 2011...


Edito: os pongo este collage que he encontrado en internet para que veais lo logradas que estan las muñequitas del tapiz:

martes, 18 de enero de 2011

Habemus vestido!


A 214 días para el "Día D" ¡¡¡¡ya tengo vestido!!!!! Al final ha ganado el del primer día, aunque he tenido serias dudas... pero no hay nada como el amor a primera vista. Es que ya me veía tanto con él, que cambiar de idea ha sido imposible.

Ha sido muy emocionante. Ha venido toda la familia, mis padres y mis hermanas, y hasta una prima, y ha habido de todo: risas (sobre todo con el japonés, jaja), emociones, voces, abrazos, hasta me han manteado a la salida de la tienda... ¡Los Romo somos así!

Hoy era el cumpleaños de mi abuelo Pedro, y mientras me probaba el vestido sonaba mi canción favorita de Coldplay. ¿Sería una señal?

lunes, 17 de enero de 2011

Otro pasito en la oposición


Hace tanto tiempo que hice el examen que casi se me olvida que ando metida en un proceso de oposición. Hoy ha salido publicado el baremo de méritos, y aunque no coincide con el mío por cuatro décimas, quedo dentro de la lista de los que cogerían plaza. Debo de andar la 311 más o menos, para unas 779 plazas, eso sí, para todo CLM. Ahora dependo de las plazas que saquen para Guadalajara, y de lo que solicite la gente que tengo por delante...

¡Ya os iré contando!

domingo, 16 de enero de 2011

Colcha para la cuna y chichonera

Casi se me olvida enseñaros la colcha de Monchito y su chichonera. Tuvo que esperar bastante, porque me pilló en mitad de  la oposición, pero al final llegó casi a tiempo de estrenar su cuna. Después de tanto tiempo trabajando con ella, al final con las prisas ni le hice fotos ni ná, así que éstas son del día que se la di. No son muy buenas, pero os podéis hacer una idea. Ha sido una colaboración entre mi hermana Laura, autora de los cuadros de punto de cruz, y yo.

Aquí están los papás abriendo el paquete:

Esta es la colcha. La querían Disney, para que hiciera juego con la habitación, así que se me ocurrió combinar esos cuadros de punto de cruz con el pachwork:

La cuna tiene una estrella, una nube y una luna, así que las utilicé para hacer el resto de las aplicaciones y el guateado:


Detalle de los cuadros en punto de cruz:





La chichonera lleva la estrella, la luna y la nube aplicadas:

Y aquí está entrenando su cuna:


Ha sido la primera que he hecho y tengo muchas cosas que mejorar, pero la verdad es que hace muchísima ilusión hacer un proyecto así. Creo que a los padres les gustó mucho y Ramón, ya me lo dirá dentro de unos años, jeje.

Un besazo

sábado, 15 de enero de 2011

Proyectos para el 2011


Mi amiga Rosa decía hace poco en su blog que este año quiere coser para disfrutar, no agobiarse y no empezar más cosas de las que pueda abarcar. Eso a veces es difícil, porque te pones a ver otros blogs y las cosas tan preciosas que hace la gente y la mente vuela, o al menos eso me pasa a mí, y quiero hacerlo todo, pero al menos lo voy a intentar...

Estos son mis objetivos para el nuevo año:

- Hacer los regalitos de la boda. En eso ando ahora mismo, pero no os puedo decir lo que son... ya los veréis!!!!!! Son los de las chicas. Para los chicos no se me ocurre nada. Si tenéis alguna sugerencia será bienvenida.

- Hacerme un block-roll para guardar los bloques. Me encantó desde que lo vi, y me parece muy práctico.

- Una funda para el cutter.

- Una valisette con el tutorial de Leti.

- La colcha de las kokeshis. Me enamoró en cuanto la vi. Me encanta todo lo oriental. A ver si empiezo a recopilar telitas para ese proyecto.

- Algún detallito para los nuevos bebés que van a llegar en el 2011.

- Aprender a hacer unas flores de ganchillo.

Esos son mis proyectos para el 2011. A ver cuantos consigo hacer, y cuantos más añado a la lista, jeje. Y sobre todo, y por encima de todos preparar todos los detalles para el gran día, el 20 de Agosto. ¡ése es mi proyecto más importante y el que más ilusión me hace!

Un besazo

miércoles, 12 de enero de 2011

Regalito de Leti

Hace unos días os hablaba del sorteo de una valisette que organizaba Leti, de la princesita costurera. Me hice seguidora de su blog, y que casualidad fui la número 100. Leti se puso en contacto conmigo para mandarme un regalito, y mirad lo que me ha mandado:

Unas telas monísimas:

Una bolsa con botones:

Y lo mejor de todo, un recoge-hilos hecho con su Josefina:

Tenía ganas de tener uno, y mira tú por donde gracias a ella ya lo tengo... Mi salón no acabará lleno de hilos de trozos de tela cuando me ponga a trabajar...

Muchísimas gracias Leti. Esto de la blogoesfera no deja de sorprenderme...


Si queréis haceros un recoge-hilos tan chulo como éste, Leti tiene un tutorial en su página. Lo podéis ver aquí.

miércoles, 5 de enero de 2011

La historia de los Reyes Magos


Hace unos dias mi amiga Carmen publicó esta historia sobre los Reyes Magos en su blog, y me gustó tanto que se la he cogido prestada para que la leais:

"Apenas su padre se había sentado al llegar a casa, dispuesto a escucharle como todos los días lo que su hija le contaba de sus actividades en el colegio, cuando ésta en voz algo baja, como con miedo, le dijo:
- ¿Papa?
- Sí, hija, cuéntame
- Oye, quiero... que me digas la verdad
- Claro, hija. Siempre te la digo -respondió el padre un poco sorprendido
- Es que... -titubeó la niña
- Dime, hija, dime.
- Papá, ¿existen los Reyes Magos?

El padre de la pequeña se quedó mudo, miró a su mujer, intentando descubrir el origen de aquella pregunta, pero sólo pudo ver un rostro tan sorprendido como el suyo que le miraba igualmente.

- En el cole dicen que son los padres. ¿Es verdad?

La nueva pregunta le obligó a volver la mirada hacia la niña y tragando saliva le dijo:

- ¿Y tú qué crees, hija?
- Yo no se, papá: que sí y que no. Por un lado me parece que sí que existen porque tú no me engañas; pero, como las niñas dicen eso.
- Mira, hija, efectivamente son los padres los que ponen los regalos pero...
- ¿Entonces es verdad? -cortó la niña con los ojos humedecidos-. ¡Me habéis engañado!
- No, mira, nunca te hemos engañado porque los Reyes Magos sí que existen -respondió el padre cogiendo con sus dos manos la cara de la niñita.
- Entonces no lo entiendo papá.
- Siéntate, cariño, y escucha esta historia que te voy a contar porque ya ha llegado la hora de que puedas comprenderla -dijo el padre, mientras señalaba con la mano el asiento a su lado.

Ella se sentó entre sus padres ansiosa de escuchar cualquier cosa que le sacase de su duda, y su padre se dispuso a narrar lo que para él debió de ser la verdadera historia de los Reyes Magos:

-Cuando el Niño Dios nació, tres Reyes que venían de Oriente guiados por una gran estrella se acercaron al Portal para adorarle. Le llevaron regalos en prueba de amor y respeto, y el Niño se puso tan contento y parecía tan feliz que el más anciano de los Reyes, Melchor, dijo:
- ¡Es maravilloso ver tan feliz a un niño! Deberíamos llevar regalos a todos los niños del mundo y ver lo felices que serían.
- ¡Oh, sí! -exclamó Gaspar-. Es una buena idea, pero es muy difícil de hacer. No seremos capaces de poder llevar regalos a tantos millones de niños como hay en el mundo. Baltasar, el tercero de los Reyes, que estaba
escuchando a sus dos compañeros con cara de alegría, comentó:
- Es verdad que sería fantástico, pero Gaspar tiene razón y, aunque somos magos, ya somos ancianos y nos resultaría muy difícil poder recorrer el mundo entero entregando regalos a todos los niños. Pero sería tan bonito.

Los tres Reyes se pusieron muy tristes al pensar que no podrían realizar su deseo. Y el Niño Jesús, que desde su pobre cunita parecía escucharles muy atento, sonrió y la voz de Dios se escuchó en el Portal:
- Sois muy buenos, queridos Reyes, y os agradezco vuestros regalos. Voy a ayudaros a realizar vuestro hermoso deseo. Decidme: ¿qué necesitáis para poder llevar regalos a todos los niños?
- ¡Oh, Señor! -dijeron los tres Reyes postrándose de rodillas. Necesitaríamos millones y millones de pajes, casi uno para cada niño que pudieran llevar al mismo tiempo a cada casa nuestros regalos, pero no podemos tener tantos pajes, no existen tantos.
- No os preocupéis por eso -dijo Dios-. Yo os voy a dar, no uno sino dos pajes para cada niño que hay en el mundo.
- ¡Sería fantástico! Pero, ¿cómo es posible? -dijeron a la vez los tres Reyes con cara de sorpresa y admiración.
- Decidme, ¿no es verdad que los pajes que os gustaría tener deben querer mucho a los niños? -preguntó Dios.
- Sí, claro, eso es fundamental - asistieron los tres Reyes.
- Y, ¿verdad que esos pajes deberían conocer muy bien los deseos de los niños?
- Sí, sí. Eso es lo que exigiríamos a un paje -respondieron cada vez más entusiasmados los tres.
- Pues decidme, queridos Reyes: ¿hay alguien que quiera más a los niños y los conozca mejor que sus propios padres?

Los tres Reyes se miraron asintiendo y empezando a comprender lo que Dios estaba planeando, cuando la voz de nuevo se volvió a oír:
- Puesto que así lo habéis querido y para que en nombre de los Tres Reyes de Oriente todos los niños del mundo reciban algunos regalos, YO, ordeno que en Navidad, conmemorando estos momentos, todos los padres se conviertan en vuestros pajes, y que en vuestro nombre, y de vuestra parte regalen a sus hijos los regalos que deseen. También ordeno que, mientras los niños sean pequeños, la entrega de regalos se haga como si la hicieran los propios Reyes Magos. Pero cuando los niños sean suficientemente mayores para entender esto, los padres les contarán esta historia y a partir de entonces, en todas las Navidades, los niños harán también regalos a sus padres en prueba de cariño. Y, alrededor del Belén, recordarán que gracias a los Tres Reyes Magos todos son más felices.

Cuando el padre hubo terminado de contar esta historia, la niña se levantó y dando un beso a sus padres dijo:
- Ahora sí que lo entiendo todo papá. Y estoy muy contenta de saber que me queréis y que no me habéis engañado.
Y corriendo, se dirigió a su cuarto, regresando con su hucha en la mano mientras decía:
- No sé si tendré bastante para compraros algún regalo, pero para el año que viene ya guardaré más dinero.

Y todos se abrazaron mientras, a buen seguro, desde el Cielo, tres Reyes Magos contemplaban la escena tremendamente satisfechos.


Espero que tengais una feliz y mágica noche de Reyes...

martes, 4 de enero de 2011

Adornitos navideños de patchwork

Antes de que se acaben las navidades y guarde hasta el año que viene todos los adornos os voy a enseñar lo que he ido haciendo estos años. Bueno, más bien lo que conservo porque parte se ha ido de regalitos a otras casas. Es una de las cosas que me gustan del patchwork, que luego siempre repartes cositas entre tus familiares y amigos.

Mis tapices de Nancy Halvorsen:


Un calendario de Adviento adornando la cocina:

¡Mi árbol me encanta! Tiene algún adorno hecho de patchwork, como esos saquitos,  y el cubre pie está hecho con fieltro:



El belén me encanta porque las figuras van rellenas. Es blandito y no hay problema si lo toquetea mi sobrina:


Un portavelas hecho con la técnica del patchwork sin aguja:

Un arbolito de navidad para el aparador:

Mi rinconcito de felicitaciones:

Una renita muy navideña. Fue la primera muñeca que hice:

Y la última adquisición de este año, la corona navideña del SAL de Geles y Susi:


Todos los años me digo que no voy a hacer nada más, pero luego siempre cae algo. Al principio me daba pena, porque sólo se disfruta un mes al año, pero luego me di cuenta de que cada año lo redescubres todo y así no te cansas de ello.

domingo, 2 de enero de 2011

Tapiz de un osito profesora



Este año me tocó regalar en el Amigo Invisible familiar a mi hermana pequeña, Laura. Llevaba tiempo queriéndola hacer un tapiz con una osita profesora (ella es profe de infantil), así que aproveché la ocasión para hacérselo y añadirlo a su regalito. Lo hice un poco contrarreloj. Este año nos lo dimos el día 24 porque ella y Abel se han ido a pasar las navidades a Argentina, pero aún así quedó bastante bien. Le puse como marco la misma tela del caracol Tilda que le regalé para su cumpleaños, para que le haga juego, y unos botoncitos con motivos escolares para alegrarlo un poco.

La idea era que se lo llevara a su clase, pero ha preferido colgarlo en su cocina.

Es de la misma colección que el tapiz de Pablo, el hijo de mi amiga Paloma: