Lo prometido es deuda, aquí tenéis el tutorial para hacer monederos con cremalleras. Mi profe de patch se explica muy bien, a ver a mí que tal se me da. Sólo se necesita una cremallera de 110cm más o menos (en las mercerías las venden a metros), alfileres e hilo del mismo tono que la cremallera. Al principio podéis coger una cremallera un pelín más larga hasta que le pilléis bien el truco. Mejor que sobren unos cms, que luego se pueden cortar. ¿Preparadas? Pues vamos a la faena.
Primero se deja un poco de cremallera cerrada y el resto de abre. Se marca con un alfiler el comienzo del monedero y a unos 10cm se coloca otro alfiler. Ese será el ancho de nuestro monedero:
En uno de los dos lados, en el que hemos marcado los 10cm, volvemos la cremallera sobre sí misma, dirigiéndola al comienzo del monedero, quedando los carriles de la cremallera en el exterior y la parte de tela en el interior, y sujetamos con alfileres la tela para que quede así:
En el extremo, el piquito que ha quedado lo bajamos hacia abajo con cuidado y formamos un triángulo. Lo sujetamos con un alfiler. Ese será el extremo del monedero:
Seguimos colocando alfileres sujetando los extremos de la cremallera hasta que lleguemos al alfiler que marcaba el punto inicial del monedero. Aquí hay que dar un giro a la cremallera, sujetándolo con los alfileres e incluso haciendo algún doblez para que encaje bien:

Al hacer eso ahora nos queda una tira de cremallera, solo que con los carriles hacia fuera y la parte de tela hacia adentro. Vamos sujetando con alfileres, de tal forma que quede más o menos el mismo ancho en todas las partes para evitar que luego el monedero se deforme. Como la parte de telita de la cremallera lleva marquitas yo suelo seguir alguna línea para dejar el mismo ancho. Así hay que continuar unos 65 cm desde el extremo, aunque lo mejor es ir calculando (luego os digo como). Yo en este punto cojo la aguja e hilo del mismo tono que la cremallera y empiezo a coser, porque así me resulta más fácil, sin tanto alfiler. Se cose desde el triángulo que hicimos al comienzo. Lo aseguras bien con unas puntadas, y luego en las partes rectas de la cremallera se hace una bastillas con un punto pequeño por encima, para que luego se note menos, y una puntada más larga por debajo, que luego quedará dentro del monedero:

Cuando ya llevas cosidos unos 63-64cm de cremallera en línea recta empiezas a enrollar el monedero y te quedaría así:
Yo lo calculo así: cuento que hay tres vueltas de cremallera, pues a la mitad del monedero en la cuarta hago un pliegue, dirigiendo el extremo de la cremallera hacia abajo por el interior del monedero y sujeto ahí. Coloco unos alfileres y lo dejo así hasta que compruebe que va bien. Luego se corta y se remata bien. En la foto se aprecia el pliegue. El extremo que sobre sale por arriba, se dirige hacia abajo por el interior del monedero y se sujeta con un alfiler.
Con el otro extremo que queda libre se continúa hasta la mitad del otro lado, de tal manera que queden enfrentados en la mitad del monedero, y en ese punto giraríamos la cremallera sobre sí mismo como hicimos en el comienzo del monedero, formando un triángulo que sujetamos con un alfiler y volvemos sobre esa cremallera hasta que nos encontremos con el punto en el otro lado de la cremallera donde habíamos rematado, y ahí rematamos esta cremallera haciendo el mismo pliegue:
Yo lo que hago es colocar los alfileres y cerrar el monedero para ver que me cuadra bien. Hay veces que te vas un cm o que al dar el pellizco te subes un poco y queda mal terminado. Una vez que tienes ya seguro dónde hay que finalizar las cremalleras las coses igual que el resto. Luego los extremos en el comienzo y en el final se rematan bien por dentro con unas puntadas y se cortan la parte de la cremallera que sobra. Abierto del todo el monedero te quedaría así:
Detalle del remate al final:
Y así te quedan los remates en la mitad del monedero, a falta de cerrar la última parte de la cremallera. Esos extremos se recortan una vez que está bien asegurada con unas cremalleras:
Con la cremallera que ha sobrado de uno de los extremos, unos 15cm, hacemos la flor. Se pasa una bastilla con doble hilo, al principio en diagonal y luego siguiendo el borde de la cremallera:
Se tira bien del hilo, se enrolla sobre si misma y se da unas puntadas para decorar y ya tienes la flor para decorar el monedero:

Y así se hace el monedero triangular. Si lo prefieres en recto, en plano, se hace igual solo que en vez de terminar las cremalleras en el medio del monedero las terminaríamos en los laterales. Si queréis haceros uno más grande, como para guardar las pinturas por ej. pues se haría igual, dando más vueltas y utilizando una cremallera de unos 5m. Una vez que lo tienes terminado le puedes pasar un pespunte a la maquina para que quede más firme, o hacer algún punto decorativo para que quede más vistoso, o se me ocurre que se le podría coser alguna cinta decorativa. También puedes poner un carril de la cremallera de cada color... Todo lo que se os ocurra!!! Si los hacéis para regalo y los dais totalmente abiertos es muy divertido ver la cara que ponen, hasta que a alguien se le ocurre empezar a cerrar la cremallera y se va formando el monedero. ¡Probadlo! Si os animáis a hacer alguno me encantará ver las fotos. Como siempre, es muuuuuuucho mas fácil hacerlo que leer como se hace, jeje. Espero haberme explicado bien y si tenéis dudas ya sabéis donde encontrarme.
Pd. Ana, me has escrito pero no tengo manera de contestarte. Aquí lo tienes!
Pd. Alguien que también tiene la máquina del Lidl me escribió preguntándome por un prensatelas de doble arrastre pero no encuentro ahora el email. Me regalaron uno para mi cumple, así que si me vuelve a contactar le cuento que tal me va con él.
Besitos